Viaje al norte de Navarra en autocaravana
El norte de Navarra es una tierra desconocida que alberga cuentos, leyendas e historias de miedo perfectas para contar en plena noche. Esta línea que, casi, cruza la frontera con los Pirineos franceses está repleta de pueblos y pequeñas aldeas que permanecen ajenas a la vida moderna. ¿La mejor manera de conocerlos? Con un viaje al norte de Navarra en autocaravana. ¿Por qué? Porque vamos a contarte cuáles son los 5 pueblos que tienes que visitar, al menos, una vez en la vida. Y porque en Van & Fun, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Vigo con clientes de toda España, te ofrecemos los mejores precios.
La mejor temporada para viajar al norte de Navarra en autocaravana
¿Te gusta la nieve? Esa es la pregunta que te tienes que hacer a la hora de organizar tu viaje. Si la respuesta es sí, la mejor temporada para viajar al norte de Navarra en autocaravana se sitúa en los meses de diciembre, enero y febrero. Podrás practicar deportes de invierno, hacer excursiones con raquetas y atravesar paisajes nevados. Si la respuesta es no, entonces te recomendamos estaciones más cálidas como la primavera, el verano y el otoño. De hecho, puedes alargar tu viaje y visitar otros puntos de la comunidad (mira esta ruta en autocaravana por Navarra).
Pernoctar en el norte de Navarra en autocaravana
El Camping Murkuzuria es la mejor opción para pernoctar en el norte de Navarra en autocaravana. Se encuentra cerca de Ochagavía y ofrece parcelas amplias y un ambiente muy tranquilo para descansar después de un día repleto de aventuras.
Recorrer el norte de Navarra en autocaravana
Día 1: Zugarramurdi
Agárrate, ¡que empezamos a recorrer el norte de Navarra en autocaravana! Nuestra primera parada viene cargadita de leyendas e historias de miedo. Zugarramurdi (seguro que te suena por la película de las brujas) es un pueblo que, aunque parece apacible y tiene un bonito casco antiguo, carga con historias de brujas que vivían en sus cuevas y que confabulaban contra los habitantes de Zugarramurdi. Hoy en día puedes realizar tours y visitas donde te explicarán estas leyendas en profundidad.
Día 2: Urdazubi
Después de haber tenido un inicio de miedo, nos vamos a un pueblo más mitológico. Urdazubi es un destino muy coqueto bañado por un río que se encuentra muy cerca de la frontera francesa. En este pueblo no hay brujas, pero sí Laminks, unos seres mitológicos que, según cuentan las leyendas, se encargaban de proteger al río y a los animales que habitaban en él.
Día 3: Elizondo
Elizondo es un pueblo con muy buen ambiente viajes en la época que viajes. Sus casas de diseño tradicional son una buena carta de presentación y te introducirán en un ambiente diferente. Un ambiente popular que ha intentado mantenerse intacto con el correr de los años. Un ambiente que te enseñará cómo era la vida en los pueblos del norte de Navarra (y sus dificultades) y que te hará probar algunos de los mejores platos del norte de España.
Día 4: Ochagavía
Llegamos al pueblo más bonito de Navarra. Ochagavía es una maravilla. Desde que pisas sus afueras hay algo que te dice que Ochagavía es especial. El murmullo del río, las casas de tejas rojas, los monumentos en perfecto estado de conservación, los edificios blancos, las montañas… ¿Te quedarías a vivir aquí?
El norte de Navarra es una de las zonas con más riqueza cultural del norte de la Península. Son muchas las leyendas y los personajes fantásticos que surgen de estos pueblos y poder conocerlos con tu casa sobre ruedas te dará una perspectiva más cercana. Si durante tu viaje quieres cruzar la frontera, mira esta ruta en autocaravana por el Pirineo francés.