Viaje a los pueblos de Euskadi en autocaravana
¿Quieres hacer un roadtrip muy especial? El norte de España es un lugar increíble. En él se reúnen algunos de los destinos más bonitos de la Península. Las diversas tonalidades de verde, su cercanía al mar y la arquitectura típica de casas y palacetes invita a introducirse en otro universo. De toda esa baraja de lugares increíbles, hoy queremos hablarte de nuestro viaje a los pueblos de Euskadi en autocaravana. Una oportunidad muy especial de conocer algunos de los destinos más bonitos, y no tan conocidos, de esta región.
En Van & Fun, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Vigo con clientes de toda España, contamos las horas para salir a descubrir lugares impresionantes. Si quieres estar al tanto de nuestros últimos recorridos, mira nuestro blog oficial.
¿Cuándo es mejor recorrer los pueblos de Euskadi en autocaravana?
Atención porque este recorrido no es para frioleros. El clima del País Vasco es cambiante y traicionero. Aunque hay días de sol y calor, en cualquier momento pueden aparecer las nubes y dejar una cantidad considerable de agua. Esta es parte del encanto del norte de España. Por este motivo, si quieres saber cuál es el mejor momento para recorrer los pueblos de Euskadi en autocaravana, te recomendamos que evites sobre todo los meses de invierno. Esta época es la más inestable y la más fría.
Campings para autocaravanas en los pueblos de Euskadi
Una de las mejores cosas de viajar en una casa sobre ruedas es que puedes dormir en prácticamente cualquier destino que se te antoje. Como ya viste en nuestra ruta en autocaravana por el País Vasco, esta comunidad tiene lugares hermosos para pernoctar. Si, además de esto, quieres encontrar campings para autocaravanas en los pueblos de Euskadi, te recomendamos el Camping Oliden. Está cerca de Hondarribia y sus valoraciones son muy buenas.
Guía de los pueblos de Euskadi en autocaravana
Día 1: Balmaseda
Prepárate, porque el primer destino de esta guía de los pueblos de Euskadi en autocaravana te dejará con la boca abierta. Balmaseda, el pueblo más antiguo de Vizcaya, es una maravilla como pocas. Su arquitectura tradicional, la belleza del río que parte el pueblo en dos y su casco antiguo te enamorarán para siempre.
Día 2: Lekeitio
Nos movemos a uno de los pueblos pesqueros más animados de la costa vasca. Lekeitio, además de ser uno de los puntos principales de reunión para surferos, es uno de los destinos vacacionales del momento gracias a la belleza de sus playas y a que las temperaturas no son tan extremas como en otros lugares de España. ¿Un lugar imperdible? El puerto.
Día 3: Ondárroa
Otro de los pueblos con más encanto del litoral. Ondárroa es una oda a los pueblos pesqueros de la infancia. Con un pintoresco puente de piedra que salta el río Artibai, Ondárroa es un lugar muy apacible para pasear, comer un helado, disfrutar de los platos tradicionales vascos y pensar, por un momento, qué pasaría si llevaras una vida más tranquila de la que llevas.
Día 4: Hondarribia
Si hay algo por lo que destaca Hondarribia sobre los destinos de los que te hemos hablado es por la gastronomía. En Hondarribia podrás probar marisco y pescado fresco y las mejores elaboraciones vascas con el bacalao como protagonista. ¿Y dónde? Te preguntarás. El casco antiguo es el escenario perfecto para ello. Las plazas y las calles San Nikolas y Harategi son de lo más bonito de Hondarribia.
Si te ha gustado este itinerario por los pueblos de Euskadi, guárdatelo y añádelo a tus propuestas de viaje para 2025. También tenemos este viaje a los pueblos de Álava en autocaravana que te ayudará a completar tu recorrido rural por esta comunidad.