Navarra es una de las Comunidades Autónomas más desconocidas de nuestro país. Se ubica al norte de España y su tradicional fiesta de los encierros de San Fermín es, probablemente, una de las fiestas más conocidas de España a nivel internacional. Pero Navarra es mucho más que eso. Sus pueblos medievales, la belleza de Pamplona, su capital, y sus paisajes de infarto como la espectacular Selva de Irati la convierten en una región perfecta para visitar en cualquier momento del año. En esta ruta en autocaravana a Navarra que te hemos preparado desde Van & Fun, tu empresa de alquiler de autocaravanas en Vigo con clientes de toda España, vamos a descubrir las maravillas de este bello destino.
El tiempo en Navarra. ¿Cuál es la mejor época para viajar?
Si te preguntas cuál es la mejor época para viajar en autocaravana a Navarra la respuesta es sencilla. Esta comunidad se ubica en el noreste de la Península y cuenta con un clima excelente. Los inviernos son suaves y los veranos no llegan a ser tan extremos como en otros puntos del país. Por esta razón, puedes visitar esta región en el momento que más te apetezca.
Campings para dormir en Navarra en autocaravana
Si quieres incluir en tu lista de viaje campings para dormir en Navarra en autocaravana, te recomendamos que apuntes el Camping Ciudad de Olite. Se ubica a las afueras de esta hermosa ciudad y cuenta con 550 parcelas equipadas con suministro eléctrico y con un área especial para vaciar las aguas sucias. Además en este camping también podrás acceder a un restaurante y a una sala de lavandería.
Itinerario de 4 días en autocaravana por Navarra
Día 1: Roncesvalles y Selva de Irati
El primer día de nuestro itinerario de 4 días en autocaravana por Navarra lo vamos a dedicar a descubrir el pintoresco pueblo de Roncesvalles. Punto de inicio por excelencia del Camino de Santiago Francés, este pueblo destaca por sus calles empedradas y por la impresionante Colegiata de Santa María de Roncesvalles. Este elegante templo está considerado como el mejor ejemplo del estilo gótico en Navarra.
La Selva de Irati es uno de los mayores bosques de hayas de toda Europa después de la Selva Negra alemana. Si eres amante del excursionismo, te animamos a que realices alguna de las rutas senderistas de la zona como la ruta al mirador de Zamariain.
Día 2: Pamplona
La capital de Navarra es famosa por sus populares encierros de San Fermín. De hecho, en la ciudad hay una ruta específica llamada Ruta de los Encierros que discurre por los lugares característicos de esta fiesta. Un buen punto para comenzar tu visita es la Plaza del Castillo, el centro de la ciudad en el que conocerás el Palacio Goyeneche y el antiguo Casino. La Fuente de Navarrería, la Catedral y el pintoresco paseo del Redín son tres de los lugares más importantes de Pamplona. Si con este paseo se te abre el apetito, te recomendamos que realices la ruta de pintxos, también conocida como poteo, por las tabernas estrella del casco antiguo.
Día 3: Ujué y Olite
Ujué está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Se sitúa a 840 metros de altura y su estilo medieval te enamorará por completo. Uno de sus monumentos más emblemáticos es el Santuario – Fortaleza de Santa María. Está declarado Monumento Nacional por su hermosa portada gótica. Una auténtica maravilla para la vista. También podrás visitar el Monasterio de la Oliva y pasear por las empedradas calles de su casco antiguo.
Olite es otro de los lugares más bonitos de Navarra por sus grandes monumentos y su entorno repleto de naturaleza. Para empezar, la Iglesia de San Pedro, el Palacio Real de los Reyes de Navarra y la Plaza de Carlos III el Noble son sus grandes insignias. Si te gusta el vino, en el centro de la ciudad podrás acceder al Museo del Vino y deleitarte con los deliciosos caldos de la zona. La Iglesia de Santa María la Real y el Palacio Viejo cierran esta encantadora visita.
Día 4: Tudela
La última parada de esta ruta la realizamos en la ciudad de Tudela. Ubicada en la frontera con Aragón, Tudela conserva la herencia de varias civilizaciones. En este territorio convivieron musulmanes, judíos, mozárabes y cristianos. Esta combinación se traduce en monumentos de gran riqueza histórica como la Catedral, la judería, la Iglesia de Santa María Magdalena y la Torre Monreal.
Si te ha gustado esta guía de viaje por Navarra, en el blog oficial de Van & Fun puedes consultar más itinerarios como nuestra ruta en autocaravana por el País Vasco y nuestra ruta en autocaravana por el norte de Portugal. Disfruta de unas vacaciones inolvidables con tus seres queridos y descubre el placer de viajar a tu propio ritmo.